Consulta la superficie, año, material, calidad y destino
¿Cuales son las regulaciones y leyes que rigen el mercado de alquiler residencial en Chile?
En Chile, el mercado de alquiler residencial está regulado principalmente por la Ley de Arrendamiento de Viviendas (Ley N° 18.101) y la Ley de Propiedad Horizontal (Ley N° 19.537). Estas leyes establecen los derechos y obligaciones tanto para los arrendadores como para los arrendatarios.Algunas de las regulaciones y leyes más importantes que rigen el mercado de alquiler residencial en Chile son las siguientes:
1. Contrato de arrendamiento: Debe existir un contrato por escrito entre el arrendador y el arrendatario, el cual debe contener información como el plazo del arriendo, el monto del arriendo, las condiciones de pago, entre otros.
2. Duración del contrato: El plazo mínimo de arrendamiento es de 3 años para viviendas no amobladas y de 1 año para viviendas amobladas. Sin embargo, las partes pueden acordar un plazo menor.
3. Reajuste del arriendo: El arriendo puede ser reajustado anualmente, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o mediante acuerdo entre las partes.
4. Garantía: El arrendatario debe entregar una garantía equivalente a un mes de arriendo, la cual debe ser devuelta al finalizar el contrato, descontando los eventuales daños o deudas.
5. Gastos comunes: Los gastos comunes correspondientes a los servicios y mantención de los espacios comunes del edificio o condominio son de responsabilidad del arrendador, a menos que se acuerde lo contrario en el contrato.
6. Desahucio: Tanto el arrendador como el arrendatario tienen derecho a poner fin al contrato de arrendamiento mediante un aviso de desahucio con una anticipación mínima de 3 meses.
7. Protección al arrendatario: La ley establece una serie de derechos y protecciones para el arrendatario, como la prohibición de desalojarlo sin una causa justificada, la obligación de mantener la vivienda en buen estado, entre otros.
Es importante destacar que estas son solo algunas de las regulaciones y leyes que rigen el mercado de alquiler residencial en Chile. Para obtener información más detallada y actualizada, se recomienda consultar directamente la legislación vigente y asesorarse con un profesional del área legal.
Últimas 20 preguntas consultadas:
¿Cuales son los requisitos legales para la construccion de inmuebles? ¿Es posible subarrendar una propiedad arrendada? ¿Que papel juegan los permisos y regulaciones en el desarrollo inmobiliario? ¿Que medidas se estan tomando para proteger y preservar los espacios verdes y areas naturales en las ciudades chilenas? ¿Cual es la diferencia entre una propiedad rural y una propiedad urbana? ¿Que sucede al finalizar el contrato de arriendo? ¿Cómo se valúan las propiedades en zonas de desarrollo urbano? ¿Que beneficios tiene regularizar un titulo? ¿Que sucede si no se regulariza un titulo de propiedad? ¿Que es un prestamo de inversion inmobiliaria y cuales son sus caracteristicas? ¿Cuales son los plazos y procedimientos legales para la resolucion de conflictos en materia inmobiliaria en Chile? ¿Quien es responsable de pagar los impuestos a la propiedad? ¿Cual es el papel de los planificadores urbanos en la zonificacion? ¿La propiedad rural tiene acceso a servicios de internet y telefonia? ¿Qué es una Escritura de compraventa? ¿Cuales son las leyes que protegen a los consumidores en transacciones inmobiliarias? ¿Cuales son los derechos y obligaciones de los corredores de propiedades segun la legislacion inmobiliaria en Chile? ¿Cual es la diferencia entre desarrollo inmobiliario residencial y comercial? ¿Es posible subarrendar la propiedad arrendada? ¿Cuales son las leyes mas importantes en materia inmobiliaria?
Accede a un informe completo con toda la información de una propiedad.
Un nuevo informe con nuevo diseño

Ingresa una dirección o ROL

Ingresa a tu cuenta

Obten tu nuevo informe
Agenda Hoy tu Tasación Presencial con Nosotros.
Tasamos en terreno propiedades comerciales, residenciales e industriales.
Locales, casas, parcelas, oficinas, bodegas y plantas productivas.
Servicio presencial con informe profesional, claro y confiable.