Consulta la superficie, año, material, calidad y destino

¿Cuales son las leyes que protegen a los consumidores en la compra de viviendas en Chile?

En Chile, las leyes que protegen a los consumidores en la compra de viviendas son principalmente la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (Ley N° 19.496) y la Ley de Copropiedad Inmobiliaria (Ley N° 19.537). Estas leyes establecen una serie de derechos y obligaciones tanto para los compradores como para los vendedores de viviendas.

La Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores establece que los consumidores tienen derecho a recibir información clara y veraz sobre las características de la vivienda, el precio, las condiciones de pago, entre otros aspectos relevantes. Además, establece que los contratos de compraventa deben ser redactados de forma clara y comprensible, y que los consumidores tienen derecho a retractarse de la compra en un plazo de 10 días hábiles.

Por su parte, la Ley de Copropiedad Inmobiliaria regula la forma en que se deben administrar y mantener los edificios y conjuntos habitacionales. Esta ley establece que los compradores de viviendas en un edificio o conjunto habitacional se convierten en copropietarios y tienen derechos y obligaciones en relación a la administración y mantención de los espacios comunes.

Además de estas leyes, existen otras normativas y regulaciones específicas que protegen a los consumidores en la compra de viviendas, como por ejemplo la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que establece los requisitos y estándares de construcción, y la Ley de Garantía y Responsabilidad por Vicios Ocultos en la Construcción, que establece las garantías que deben ofrecer los constructores en caso de defectos o vicios ocultos en la vivienda.

Es importante destacar que los consumidores también pueden recurrir a organismos como el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) para presentar reclamos y recibir asesoría en caso de problemas o incumplimientos por parte de los vendedores de viviendas.

Últimas 20 preguntas consultadas:

¿Cuales son las leyes que regulan los contratos de compraventa de propiedades? ¿Cual es el impacto de las opiniones y resenas de los clientes en el marketing inmobiliario en Chile? ¿Cual es el objetivo de los impuestos a la propiedad en Chile? ¿Cómo afectan las mejoras en una propiedad, como renovaciones o expansiones, al proceso de tasación? ¿Como se puede crear un ambiente de trabajo comodo y ergonomico en un espacio remoto? ¿Cuales son las principales fuentes de contaminacion en el pais? ¿Cuales son los factores que influyen en el precio de una propiedad en el mercado inmobiliario? ¿La propiedad tiene algun tipo de historial de problemas ambientales, como contaminacion del suelo o del agua? ¿Para que sirve la tasación de una propiedad? ¿Que sucede si no se pagan los impuestos a la propiedad? ¿Cual es el procedimiento para terminar un contrato de arriendo en Chile? ¿Que normas regulan la proteccion del consumidor en el ambito inmobiliario en Chile? ¿Cómo se valúan las propiedades afectadas por proyectos de infraestructura en el proceso de tasación? ¿Como se puede verificar si el impuesto a la propiedad ha sido pagado correctamente? ¿Cuales son las tendencias actuales en la adaptacion de espacios para el trabajo remoto en Chile? ¿Que es la depreciacion de la propiedad en relacion con el impuesto a la propiedad? ¿Que medidas se estan tomando para regular el mercado inmobiliario? ¿Los impuestos a la propiedad se pagan anualmente o en cuotas? ¿Cuales son los principales tipos de viviendas que se encuentran en el mercado inmobiliario chileno? ¿Cual es la importancia de la oferta y la demanda en el mercado inmobiliario?

Accede a un informe completo con toda la información de una propiedad.

Un nuevo informe con nuevo diseño

Ingresa una dirección o ROL

Ingresa a tu cuenta

Obten tu nuevo informe

Agenda Hoy tu Tasación Presencial con Nosotros.

Tasamos en terreno propiedades comerciales, residenciales e industriales.

Locales, casas, parcelas, oficinas, bodegas y plantas productivas.

Servicio presencial con informe profesional, claro y confiable.